Se produce un cambio cuando tras una captura se realiza otra por parte del bando contrario. Los cambios pueden ser de dos tipos: cambios iguales y cambios desiguales.
Veamos el recuento de material en esta posición: 1 dama frente a 1 dama y 2 caballos; según la escala de valores simplificada que se dio anteriormente, 10 puntos frente a 10+3+3=16 puntos, es decir una diferencia de material a favor de las negras de 6 puntos.
Los cambios iguales son aquellos que se realizan entre material de igual valor. Tras el cambio se mantiene la paridad o disparidad de material precedente. Si en la posición anterior las blancas mueven Dxc7 y las negras responden con Cxc7 el recuento de material tras el cambio será de 2 caballos a favor de las negras (6 puntos), igual que antes del cambio... Y las blancas consiguen tablas por material insuficiente.
Los cambios desiguales son aquellos en los que tras el mismo hay un variación de la paridad o disparidad material precedente. Si en la misma posición inicial las blancas mueven Dxg5 y las negras responden con Cxg5 el recuento de material tras el cambio será de 1 dama y 1 caballo a favor de las negras (13 puntos), una diferencia de material de 7 puntos respecto a antes del cambio. Las blancas pierden la partida (... 2. Rd2 Dg3 3. Rc1 Ce4 4. Rb2 Dc3+ 5. Ra2 Cf2 6. Rb1 Cd3 7. Ra2 Db2++).
Lo dicho y mostrado hasta ahora se corresponde más exactamente con el concepto de intercambio, el cambio de una pieza por otra o de un peón por otro.
Cuando el cambio transcurre a lo largo de varias jugadas y se produce la captura de múltiples piezas y/o peones por parte de ambos bandos se produce una simplificación o una combinación.
Simplificación: secuencia de jugadas que conlleva el cambio de diversas piezas y/o peones sin que se produzca modificación en la paridad o disparidad de material precedente. Corresponde con un cambio igual.
Combinación: secuencia de jugadas que conlleva el cambio de diversas piezas y/o peones y una modificación en la paridad o disparidad de material precedente. Corresponde con un cambio desigual.
Los cambios desiguales se producen por errores o por ser inevitables (se llega a una situación en la que el movimiento es obligatorio o en la que la opción alternativa empeora aún más la posición).
Normalmente, cuando se supera al rival en material se pueden aceptar cambios de material o se pueden buscar estos, cuantos más intercambios mayor valor toma la diferencia de material. Si superamos a nuestro rival en un peón y empezamos a hacer cambios de simplificación: dama por dama, torres, caballos y alfiles, peones... resultará que cuando se acabe el proceso de simplificación nos quedará rey y peón contra rey, lo cual, normalmente, implicaría que ganásemos la partida.
Por contra, los cambios no son interesantes cuando se está realizando un ataque pues reducen las fuerzas atacantes y debilitan el ataque. Si se supera al rival en material y este ofrece un cambio de material en medio de un ataque deberemos decidir si debilitamos o perdemos el ataque en favor de un final más tranquilo o si mantenemos la iniciativa y continuamos el ataque.
Cuando tenemos una posición poco activa se pueden hacer cambios para permitirnos activar nuestro material.
A lo largo de una partida se presentarán ocasiones en las que amenacen con capturar alguna de nuestras piezas o peones; ante esta posibilidad se nos presentan cuatro posibles opciones de actuación:
1. Capturar al atacante.
2. Mover la pieza amenazada a una casilla segura (un ejemplo en verde).
3. Protege la pieza amenazada. Interesante si el cambio nos conviene (un ejemplo en amarillo).
4. Amenazar una pieza de igual o de mayor valor (un ejemplo en azul).
Que una pieza o peón atacante no esté protegido se puede deber a un error, pero también a una táctica para mejorar la posición del bando que hace el sacrificio.
Para ilustrar el tema de los cambios voy a utilizar esta bonita partida jugada
entre el Gran Maestro Internacional de ajedrez Daniel Hugo Cámpora Sívori y el
Gran Maestro Internacional de ajedrez Mijaíl Naumóvich Gurévich. Los comentarios
van dirigidos a personas que se inician en el ajedrez.
Para ilustrar el tema de los cambios voy a utilizar esta bonita partida jugada
entre el Gran Maestro Internacional de ajedrez Daniel Hugo Cámpora Sívori y el
Gran Maestro Internacional de ajedrez Mijaíl Naumóvich Gurévich. Los comentarios
van dirigidos a personas que se inician en el ajedrez.1. e4e62. d4d53. Nd2a64. Ngf3c5C03: Defensa francesa (Variante Tarrasch).5. dc5Bc5Un
intercambio de peones (cambio de igual valor).6. Bd3Nc67. O-ONf68. Qe2Qc79. a3Bd710. c4dc411. Bc4Otro intercambio de peones (cambio de igual
valor).11... Ng412. g3h513. b4Ba714. Bb2h415. e5hg3Las Negras tienen una moderada ventaja.16. hg3Y
otro intercambio de peones.16... f617. Rac1Igualdad de posibilidades, posición tranquila.17... Nge518. Be5Ne519. Be6Es estos cuatro últimos movimientos se ha realizado una simplificación: se ha
cambiado un peón y un alfil por un peon y un caballo.19... Bc620. Bd5O-O-O21. Ne5Rd5Otro intercambio de piezas de igual valor.22. Qg4Kb823. Nc6bc6Y otro más.24. Nf3Rd3El caballo de f3 si mueve a d2, e1,
h2, h4 y g5 hace entrar a su bando en mate forzado; si mueve a e5 es capturado
por la dama negra; si mueve a d4 es capturado por el alfil negro.25. Kg2¿Por
qué el rey blanco va a proteger el caballo de f3, no está protegido por la dama?
La respuesta es no, el caballo no está protegido por la dama: si las blancas,
por ejemplo, moviesen o protegiesen el peón de a3 las negras responderían con
f5, amenazando la dama blanca; en esa situación si las blancas toman el peón
atacante de f5 (protegiendo además el caballo de f3) las negras responderían
Dxg3++, si (para poder seguir protegiendo al caballo) la dama blanca se quedase
en g4 o moviese a e4 sería capturada con el peón de f5, si moviese a h5 sería
comida por la torre de h8... Así pues, la dama blanca sólo podría mover a f4 si
quiere seguir intentando defender al caballo de f3, pero tras el intercambio de
damas que iniciarían las negras la torre de d3 capturaría al caballo. [25. a4f526. Qf4Qf427. gf4Rf3Por este camino las blancas habrían perdido un caballo.]25... Ra3La captura del peón era inevitable, las negras consiguen
una ventaja material de un peón.26. Qe4Qd727. g4Re8Las Negras tienen una moderada ventaja.28. Qf4Qc7Un
intento de intercambio.29. Qc4Las Negras tienen una ligera ventaja.29... Rd830. Rcd1Rd131. Rd1Intercambio de
torres.31... Ka832. Re1Bb833. Re6Kb734. Qe4Qb635. Nd4Rc336. Nf5Ka837. Nd6Qc738. f4Rb339. Nc4Qb740. Rc6Las blancas recuperan el peón
perdido.40... Rb441. Ra6Ba7Las negras no pueden capturar la torre con
su dama, la dama blanca lo impide. En el intercambio (desigual) las blancas
cosiguen hacerse con un peón más.42. Rc6Bb843. Kf2Ba744. Ke2Hasta ahora
la partida ha estado muy igualada.44... Bb8??Error grave. [44... Rb545. Qe8Bb8]45. Qf3Las Blancas tienen una ventaja decisiva.45... Bf4??Error grave. Las negras a sabiendas de que la dama blanca está
defendiendo su torre capturan un peón; esto va a propiciar el contrataque de las
blancas que tras una bonita combinación van a hacerse con la dama negra tras
sacrificar su torre (lo que conlleva un intercambio con una diferencia material,
sin tener en cuanta la posición resultante, equivalente a 5 peones). Hubiese
sido preferible para las negras capturar el caballo de c4 con su torre, lo que
propiciaría otro cambio desigual menos perjudicial: T+D negras frente a C+D
blancas (con una diferencia material equivalente a 2 peones). [45... Rc446. Rc4Qf347. Kf3] [45... Rb346. Nb6Rb647. Rb6Qf348. Kf3]46. Rc8Debido a los errores cometidos por las negras las blancas inician una
combinación de movimientos que traerán como consecuencia un intercambio desigual
de material.46... Ka747. Qa3Qa6Movimiento forzado. Movimiento obligatorio. [47... Ra448. Qc5Ka649. Ra8Qa850. Qb6#]48. Ra8!!Muy buen movimiento, jugada muy fuerte.48... Ka8Movimiento forzado. Movimiento
obligatorio. [48... Kb749. Qa6Kc750. Qc8#]49. Qa6Las blancas han
conseguido un cambio desigual: su torre por la dama enemiga.49... Kb850. Qe6 [50. Qa5Rc451. Qb5Ka752. Qc4Esta línea de juego hubiese sido mejor, pero la ventaja de las blancas es decisiva.]50... Bc751. Kd3Rb352. Kd4Rb753. Kd5Bh2?Mal movimiento, error.54. Na5Rb5??Error grave. Las negras entran en mate.55. Kc6Rb256. Nb3Rc257. Nc5Rb258. Nd7Las negras se riden. [58. Nd7Ka859. Qd5Rb760. Qa5Ra761. Qd8Bb862. Qb8#]
Si quieres bajarte el curso en formato pdf, comprimido en zip, para imprimirlo pincha en la imagen: