Nage-waza
|
Ashi-waza (movimientos de pierna)
|
Koshi-waza (movimientos de cadera)
|
Kata-waza (movimientos de hombro)
|
- O-soto-gari:
gran barrido exterior
- De-ashi-barai:
barrido del pie avanzado
- Hiza-guruma:
rotación sobre la rodilla
- Ko-soto-gake:
gancho menor exterior
- O-uchi-gari:
siega mayor interior
- Ko-uchi-gari:
siega menor exterior
- Okuri-ashi-barai:
barrido del pie lanzado
- O-soto-guruma:
gran rotación exterior
- O-soto-otoshi:
gran proyección exterior
- Ko-soto-gari:
siega menor exterior
- Sasae-tsuri-komi-ashi:
bloqueo del pie tirando y levantando
- Harai-tsuri-komi-ashi:
barrido del pie tirando y levantando
- Soto-gake:
gancho exterior
- Ko-uchi-makikomi:
rotación menor interior
- Ashi-guruma:
rotación sobre la pierna
|
- Uki-goshi:
cadera flotante
- Kubi-nage:
proyección por el cuello
- Tsuri-goshi:
cadera levantada
- Koshi-guruma:
rotación de cadera
- Harai-goshi:
barrido de cadera
- Hene-goshi:
cadera alada
- Ushiro-goshi:
cogida de cadera por detrás
- >Tsuri-komi-goshi:
proyección de cadera tirando y levantando
- Utsuri-goshi:
desplazamiento de cadera
- Uchi-mata:
muslo interno
- O-goshi:
cadera mayor
- Ko-tsuri-goshi:
proyección menor por cadera levantada
- O-guruma:
gran rotación, rotación mayor
- Yama-arashi:
tempestad en la montaña
- Obi-goshi:
presa de cadera por el cinturón
|
- Kata-seoi:
proyección sobre el hombro por un punto
- Seoi-nage:
proyección sobre el hombro por dos puntos
- Kata-guruma:
rotación sobre el hombro
- Seoi-otoshi:
caída de lado por un solo punto
- Hidari-kata-seoi:
proyección sobre el hombro a la izquierda
- Seoi-age:
proyección sobre el hombro levantando
|
|
Te-waza (movimientos de brazo)
|
Sutemi-waza (movimientos de sacrificio)
|
|
- Tai-otoshi:
volcar el cuerpo
- Uki-otoshi:
caída flotante Kuki-nage: proyección flotante menor
- Hiji-othoshi:
proyección cogiendo por el codo
- Sukui-nage:
proyección en cuchara
- Mochiage-otoshi:
levantando con los brazos
- Sumi-otoshi:
caída hacia el ángulo
- Obi-otoshi:
proyección por encima del cinturón
- Kata-ashi-dori:
cogida de una pierna
- Ryo-ashi-dori:
cogida de ambas piernas
|
- Tomoe-nage:
lanzar en círculo
- Yoko-tomoe:
círculo lateral
- Maki-tomoe:
volteo circular
- Makikomi:
rotación hacia el interior
- Yoko-gake:
movimiento lateral
- Tani-otoshi:
caída en el valle
- Sumigaeshi:
proyección hacia el ángulo
- Uki-waza:
técnica flotante
- Kani-basami:
pinzas en langosta
- Yoko-otoshi:
caída lateral
- Hane-makikomi:
cadera alada hacia el interior
- Ura-nage:
proyección hacia atrás
- Yoko-guruma:
rotación lateral
- Yoko-wakare:
separación lateral
- Tawara-gaeshi:
proyección en saco de arroz
|
|
Katame-Waza
|
Katame-waza (técnicas de inmovilización)
|
Shime-waza (técnicas de estrangulación)
|
Ude-kansetsu-waza (técnicas de luxación de brazos)
|
- Kesa-gatame:
inmovilización en cruz con presa de ropa
- Kata-gatame:
inmovilización por un hombro
- Kami-shiho-gatame:
inmovilización de los custro lados
- Kuzure-kami-shiho-gatame:
variante de la inmovilización de los cuatro lados
- Gyaku-kesa-gatame:
inmovilización invertida con presa de ropa
- Yoko-shiho-gatame:
inmovilización lateral de los cuatro lados
- Mune-gatame:
inmovilización sobre el pecho
- Tate-shiho-gatame:
inmovilización longitudinal de los cuatro lados
- Kuzure-kesa-gatame:
variante de la inmovilización en cruz con presa de ropa
- Kata-osae-gatame:
inmovilización con bloqueo de un lado
- Ura-gatame:
inmovilización inferior
- Kashira-gatame:
inmovilización de la cabeza
- Ura-shiho-gatame:
inmovilización inversa de los cuatro lados
- Kami-sankaku-gatame:
inmovilización triangular superior
- Kuzure-yoko-shiho:
variante de la inmovilización lateral de los cuatro lados
- Tate-sankaku-gatame:
inmovilización triangular longitudinal
- Uki-gatame:
inmovilización flotante
|
Primera serie
- Kata-juji-jime:
estrangulación en cruz
- Gyaku-juji-jime:
estrangulación por dislocación en cruz
- Yoko-juji-jime:
estrangulación en cruz lateral
- Ushiro-jime:
estrangulación por detrás
- Okuri-eri-jime:
estrangulación con presa de solapa tirando
- Kata-ha-jime:
estrangulación con bloqueo por un lado
- Hadaka-jime:
estrangulación al desnudo
- Ebi-garami:
presa de langosta
- Tomoe-jime:
estrangulación enrollando
- Eri-jime:
estrangulación por las solapas
- Kensui-jime:
estrangulación por suspensión
- Kata-jime:
estrangulación por el hombro
- Do-jime:
abrazo del tronco
- Hiza-jime:
estrangulación con la rodilla
- Tsukkomi-jime:
estrangulación apoyada
- Ebi-jime:
estrangulación en langosta
- Hasami-jime:
estrangulación por tijeras
- Ohten-jime:
estrangulación por giro lateral
Segunda serie
- Narabi-juji-jime:
estrangulación por cruz alineada
- Katate-jime:
estrangulación con la mano
- Sode-guruma:
rotación de la manga
- Hidari-ashi-jime:
estrangulación con la pierna izquierda
- Kagato-jime:
estrangulación con el pie
- Kami-shiho-jime:
estrangulación por los cuatro lados
- Kami-shiho-ashi-jime:
estrangulación por los cuatro lados con la pierna
- Kami-shiho-basami:
estrangulación en tijera por los cuatro lados
- Gyaku-okurieri:
dislocación por la solapa
- Kaeshi-jime:
estrangulación con volteo
- Gyaku-gaeshi-jime:
dislocación con volteo
|
Primera posición
- Ude-hishigi-juji-gatame:
llave de brazo en cruz
- Ude-garami:
llave de brazo enrollando
- Ude-hishigi:
luxación de brazo
- Yoko-hiza-gatame:
llave de brazo por bloqueo lateral sobre la rodilla
Segunda posición
- Kami-ude-hishigi-juji-gatame:
llave de brazo en cruz superior
- Yoko-ude-hishigi:
llave de brazo lateral
- Kami-hiza-gatame:
llave de brazo por bloqueo sobre la rodilla
Tercera posición
- Ude-hishigi-henkawaza:
variante de llave de brazo
- Gyaku-juji:
luxación en cruz
- Shime-garami:
luxación en estrangulación
- Hiza-gatame:
llave de brazo por bloqueo con las rodillas
Cuarta posición
-
-
-
-
Quinta posición
-
-
-
-
-
Sexta posición
-
-
-
-
-
|
|
Ashi-kansetsu-waza (técnicas de luxación de piernas)
|
Kubi-kansetsu-waza (técnicas de luxación de cuello)
|
|
-
-
-
-
-
-
-
-
-
|
-
-
-
-
-
-
|
|