|
Fundamentos
Rei (saludo)
- Ritsu rei, tachi rei: saludo de pie
- Za rei: saludo sentado
Shisei (postura)
- Shizen hontai: postura natural de pie
- Migi shizen tai: postura natural derecha
- Hidari shizen tai: postura natural izquierda
- Jigo tai: postura defensiva
- Migi jigo tai: postura defensiva derecha
- Hidari jigo tai: postura defensiva izquierda
Desplazamientos
- Tsugi ashi: forma de andar en la que los pies al desplazarse rozan el suelo y no se llegan a cruzar.
- Ayumi ashi: forma corriente de andar
Ukemi (caídas)
- Ushiro ukemi: caída hacia atrás
- Yoko ukemi migi: caída lateral a la derecha
- Yoko ukemi hidari: caída lateral a la izquierda
- Mae ukemi migi: caída adelante oblicua derecha
- Mae ukemi hidari: caída adelante oblicua izquierda
Kuzushi (desequilibrios)
- Ma kuzushi: desequilibrio hacia adelante
- Ushiro kuzushi: desequilibrio hacia atrás
- Hidari kuzushi: desequilibrio lateral izquierdo
- Migi kuzushi: desequilibrio lateral derecho
- Ma migi kuzushi: desequilibrio oblicuo derecho hacia adelante
- Ma hidari kuzushi: desequilibrio oblicuo izquierdo hacia adelante
- Ushiro migi kuzushi: desequilibrio oblicuo derecho hacia atrás
- Ushiro hidari kuzushi: desequilibrio oblicuo izquierdo hacia atrás
Tipos de técnicas
- Tachi waza: movimientos estando de pie
- Nage waza: movimientos de proyección
- Ashi waza: movimientos de pierna
- Koshi waza: movimientos de cadera
- Kata waza: movimientos de hombro
- Te waza: movimientos de brazo
- Sutemi waza: movimientos de sacrificio
- Ma sutemi waza: movimientos de sacrificio de espaldas
- Yoko sutemi waza: movimientos de sacrificio lateroposteriores
- Ne waza, renzoku waza: movimientos estando en el suelo
- Katame waza: movimientos de control
- Osae waza: técnicas de inmovilización
- Shime waza: técnicas de estrangulación
- Kansetsu waza: luxaciones
- Kaeshi waza: contratécnicas
Fases de una técnica de barrido o proyección
- Kuzushi: (destruir) desequilibrio
- Tsukuri: (construir) contacto
- Kake: (aplicar) proyección
Kyu (clases)
- 6º kyu, rok-kyu: cinturón blanco
- 5º kyu, go-kyu: cinturón amarillo
- 4º kyu, yon-kyu: cinturón naranja
- 3º kyu, san-kyu: cinturón verde
- 2º kyu, ni-kyu: cinturón azul
- 1º kyu, ik-kyu: cinturón marrón
Dan (grados)
- 1º Dan, sho-dan: cinturón negro
- 2º Dan, ni-dan: cinturón negro
- 3º Dan, san-dan: cinturón negro
- 4º Dan, yon-dan: cinturón negro
- 5º Dan, go-dan: cinturón negro
- 6º Dan, roku-dan: cinturón negro o rojo y blanco alternando
- 7º Dan, hichi-dan: cinturón negro o rojo y blanco alternando
- 8º Dan, hachi-dan: cinturón negro o rojo y blanco alternando
- 9º Dan, ku-dan: cinturón negro o rojo y blanco
- 10º Dan, ju-dan: cinturón negro o rojo y blanco
Otras definiciones
- Kumi kata: agarre
- Tai sabaki: esquiva
- Yaku soku geiko: estudio de los desplazamientos
- Uchi komi: práctica repetitiva de un movimiento
- Tokui waza: movimiento especial
- Kaeshi waza: contrapresas
- Renraku waza: encadenamientos
- Sotai renshyu: estudio en grupo y perfeccionamiento de una técnica
- Tandoku renshyu: entrenamiento individual
- Randori: entrenamiento libre
- Yaku soku geiko: randori suave
- Kakari geiko: randori ataque y defensa
- Go no sen: contraataque rápido después de una pérdida de equilibrio del adversario
- Sen no sen: prever la acción del adversario
- Ura waza: prever el ataque y adelantarse
- Sei ryoku zen yo: eficacia máxima
- Jita kyo ei: prosperidad y beneficio mutuos
|
|