|
Diccionario
Diccionario general
- A
- B
- D
- Dan: grado (para cinturón negro)
- De: adelantado
- Do: camino, vía
- Dojo: gimnasio
- E
- G
- Gaeshi: contraataque
- Gake: forzamiento, forzar
- Garami: control, controlar, mantener (la llave)
- Gari: siega, barrido
- Gatame: control, inmovilización
- Go: fuerza, rigidez
- Goshi: cadera
- Guruma: rueda, rotación
- Gyaku: inverso, contrario
- H
- Hadaka: desnudo
- Hammi: postura
- Hane: ala, saltar
- Hantai: opuesto
- Hantei: juicio, decisión
- Hara: abdomen
- Harai: barrido
- Hidari: izquierda
- Hiji: codo
- Hishigi: aplastar
- Hiza: rodilla
- Ho: dirección
- Hon: fundamental, de base
- J
- Jigotai: postura defensiva base
- Jime: estrangulación
- Judogi: vestimenta para la práctica del Judo
- Juji: cruz
- Jitsu: técnica
- Ju: suavidad, flexibilidad
- K
- Kake: proyección
- Kami: por encima
- Kansetsu: articulación
- Kata: hombro o forma
- Kata-ha: por un lado
- Katachi: entrenamiento para conseguir una forma adecuada
- Kesa: revés, solapa
- Ko: pequeño
- Komi: dentro, contra
- Koshi: cadera
- Kuzure: variante
- Kuzushi: desequilibrio
- Kyo: enseñanza, principio
- Kyu: clase (para cinturones de color)
- M
- Ma ai: distancia
- Ma, mae: adelante
- Maitta: abandono
- Maki: envolver
- Makikomi: envolver por el interior, rotación hacia hacia el interior
- Makura: almohada
- Mata: interior del muslo
- Mizi, migi: derecha
- Morote: con las dos manos
- N
- Nage: proyección
- Nami: normal, corriente
- Ne: suelo
- O
- O: grande, mayor
- Obi: cinturón
- Okuri: las dos, ambos, tirando
- Otoshi: caer, caída, proyección
- Ossae komi: inmovilización
- R
- Randori: entrenamiento libre
- Rei: saludo
- Renraku: encadenamiento
- S
- Sabaki: giro sobre si mismo
- Sensei: profesor
- Seoie: hombro
- Shiai: competición
- Shime: estrangulación
- Shintai: desplazamiento
- Shisei: postura
- Shizentai: postura natural
- Sode: manga, lado
- Soto: exterior
- Sumi: rincón, ángulo
- Sutemi: sacrificio (tumbándose)
- T
- Tai: cuerpo
- Tai-sabaki: esquiva
- Tanden: centro de gravedad del judoka, por debajo del ombligo
- Tatami: tapiz
- Tatchi, tachi: de pie
- Tate: vertical, recto
- Te: mano, brazo
- Toketa: romper
- Tokui: especial
- Tomoe: linea curva, rueda
- Tori: el que toma
- Tsugia ashi: sustitución de pies
- Tsukuri: acciones preparatorias
- U
- Uchi: interior
- Ude: brazo
- Uke: el que recibe
- Ukemi: manera de caer sin hacerse daño
- Uki: vacilar, fluctuar
- Ushiro: hacia atrás, detrás
- W
- Waki: axila, lado, costado
- Waza: técnica, movimiento
- Y
- Yoko: lateral, lado
- Yudansha: cinturón negro (persona)
Diccionario de términos de competición
- Fusen-sho: victoria por falta
- Hikiwake: empate, combate nulo
- Hajime: empezar
- Hansoku make: descalificación
- Hantei: victoria por decisión
- Ippon: un punto
- Jikan: tiempo
- Mate: esperar
- Osaekomi: inmovilización
- Osaekomi-toketa: inmovilización rota
- Shiai, shobu: combate, torneo
- Sono-mama: no moverse (osaekomi)
- Sore-made: técnica acabada (osaekomi)
- Sumi: rincón, ángulo
- Waza-ari: medio punto
- Wasa-ari-awasete-ippon: medio punto más, total un punto
- Yoshi: continuar (el combate)
- Yusei-gachi: victoria por superioridad
Números
- Sho
- Ni
- San
- Yon
- Go
- Roku
- Hichi
- Hachi
- Ku
- Ju
|
|